![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3riR8IiAnS5wyHXkP9QE5sm0I-i5Kyk04hAX0LLX4XlIS09dVQYxv8FHTsPnGqXcLGLLNW2XOZFz3jeCSiMEIBjx3-n26MPO32ezWegLe44F3ThnMzQgFCkMfQiHgDMlFXRimPJVZZXA/s320/sistema-inmunitario.jpg)
Es la principal barrera de protección que posee el sistema inmunitario es la piel, las mucosas, vías respiratorias y el ácido estomacal. Tanto en el ser humano como en la mayoría de los vertebrados, se desarrollan mecanismos de defensa compuestos de:
§ Proteínas.
§ Células.
§ Órganos primarios, sitio donde maduran los linfocitos o glóbulos blancos.
§ Órganos secundarios, lugar donde se genera un entorno adecuado para los linfocitos y maduran las células inmunitarias.
El sistema inmunitario tiene dos formas de reacción frente a un ataque patógeno que haya conseguido atravesar las primeras barreras de protección.
Se distinguen en 2 grandes grupos:
Sistema inmunitario innato
Es donde la respuesta del sistema inmunitario surge ante la presencia de microorganismos, células dañadas o lesionadas y son identificadas por receptores de reconocimiento de patrones. Este tipo de sistema no tiene memoria inmunológica y está presente en la mayoría de las formas de vida. Cualquier germen que logre ingresar al organismo se encontrará con este sistema cuyas defensas no son específicas.
Como síntomas de reacciones del sistema inmunológico encontramos:
§ La fiebre
§ La inflamación
§ Sistema del complemento
El sistema inmunitario adaptativo
Está compuesto también por leucocitos o glóbulos blancos que son producidos por las células madres hematopoyéticas. Se forman en el tejido linfático y en la médula ósea. Existen diferentes subtipos:
§ Anticuerpos también denominados inmunoglobulinas. Son tipos de leucocitos cuya función específica es detectar y neutralizar bacterias, parásitos o virus.
§ Linfocitos B o células B. Tienen su nacimiento y madures en la médula ósea y son las encargadas de producir los anticuerpos.
§ Linfocitos T o células T. Son células de tipo linfáticas que se desarrollan en el timo. Se encuentran presentes en órganos como la médula, timo, ganglio linfáticos y el bazo. Su función es atacar al elemento patógeno desde el interior.
Los órganos linfoides
– Órganos Primarios: timo, médula ósea y bolsa de Fabrico (aves).
– Órganos Secundarios: bazo, ganglios linfáticos, tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) que incluye amígdalas, apéndice vermiforme, placas de Peyer, adenoides.
El TIMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzTOxW-stttNJQNBh2VmQ8ZCkkeu0sUcNbRMjcQEbC4N64bCqtfJHc7t_S_xfFd90PFzjS_58A55DaNfMDp9cY6Te7f-gAtP1DWWwkaFTSXxTfs8QNDvWr1PqiB5r2XU4XZq-l_Hukj6M/s200/descarga+%25284%2529.jpg)
Tres tipos de células epiteliales, que forman una red que desempeñan un papel muy importante en el proceso de diferenciación de los LT (se cree que eliminan a los LT autorreactivos):
a) Nodrizas en la cortical externa:
– Participan en la instalación de precursores procedentes de médula ósea.
– Contienen timocitos en el interior de vesículas intracitoplasmáticas.
b) Corticales:
– Están en contacto con íntimo con los timocitos corticales.
– Secretan citocinas estimuladoras.
c) Medulares:
– Están en la médula y unión corticomedular, en estrecha relación con los timocitos
MÉDULA ÓSEA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4RyP0AwsFoBO_RlgF55hrk3FVXcWohj4W1pjYgpE7gxiwkUx0L9u2Mmi19Vo-KPbrq73tZHuBOI5dkBhG04Q6B63H4I7wUFJKN9nYXsQJtUQGGuMZdUGcWicPXqit9fNQutvE_FK00wE/s200/CDR761775-750.jpg)
La médula ósea también puede actuar como órgano linfoide secundario en la producción de anticuerpos durante la respuesta secundaria humoral. Durante esta respuesta, los órganos secundarios “clásicos” responden rápidamente, pero durante poco tiempo. En cambio, la médula ósea “arranca” lentamente, pero da una respuesta más prolongada de producción de anticuerpos, llegando a ser responsable del 80% de estos durante la respuesta secundaria.
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
Los linfocitos virgen migran de los órganos linfoides primarios a los secundarios (tránsito linfocitario). Los orgános linfoides secundarios pueden clasificarse desde un punto de vista histológico en:
BAZO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqSpMCFy9Oboq-dDdp1vqmR4LgwfjfO7uHfLYknonclG878VrEIcQfIH5KGM6R2aK7duhZZfXiHaETbvjVR3yrG66-gXxRKu8VmaCJDL1HV49WH3ejjlfcM5EODMhyES2iG1q0dunBBws/s200/enfermedades-del-bazo.jpg)
Posee una cápsula de tejido conectivo, de la que salen hacia el interior numerosas trabéculas que delimitan compartimentos. En cada compartimento se distinguen dos tipos principales de tejidos:
– Pulpa roja (función hematológica). La pulpa roja es una red de sinusoides venosos que continen macrófagos residentes especializados (macrófagos de los senos esplénicos), que se encargan de destruir eritrocitos y plaquetas viejos (proceso de hematocatéresis
– Pulpa blanca (función inmune). La pulpa blanca se dispone alrededor de las arteriola central, formando el manguito linfático periarterial (PALS).
GANGLIOS LINFÁTICOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm7DHT-iUAV0atzMP7P8ThnA2Ll6kpdyGPC7nUNAQFy5g5Ml_xIfGfl9dHUrHvgieIdsBMiWbmAkRKG_NAooYHyS7BOyquqPHCEX2rFouaDqXvuF1cNpJTmlLLn4SdV2xcLblb8LdHBbA/s200/ganglio.png)
Capturar antígenos de los líquidos intersticiales de los tejidos y llevarlos a algunos de los órganos linfoides secundarios, donde quedarán retenidos para su interacción con las células del sistema inmune. El antígeno queda retenido en alguno de los ganglios interpuestos a lo largo del sistema de vasos, pero en el caso de que “pase de largo” entrará en circulación sanguínea y tendrá la oportunidad de ser captado por el bazo.
El MALT consiste en agregados de tejido linfoide no capsulado que se localizan en la lámina propia y áreas submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. Está formado por:
– Tejido linfoide asociado a digestivo (GALT).
– Tejido linfoide asociado respiratorio (BALT).
– Glándulas mamarias y salivares.
– Tracto urogenital.
AMÍGDALAS O TANSILAS.
a) Amígdalas faríngeas (postlingual, coanal): en los niños pueden hiperdesarrollarse y hay que estirparlas (vegetaciones); en el adulto se pueden atrofiar.
b) Amígdalas palatinas (anginas): son pares y se sitúan en la bóveda del paladar (representan un hundimiento en la pared de la faringe). Están formadas por un epitelio malpigiano sin queratinizar invaginado que descansa sobre un corión que contiene folículos linfoides (mayoría de folículos secundarios).
PLACAS DE PEYER.
La mayoría se encuentran en el corión del íleon. Contiene folículos linfoides que rechazan hacia abajo la muscularis mucosa y se introducen en la submucosa. Se puede diferenciar una zona folicular B dependiente y otra zona interfolicular T dependiente..
APÉNDICE VERMIFORME.
Es un divertículo situado entre el ciego y el colon ascendente con forma de saquillo ciego, y con la misma estructura que las placas de Peyer (folículos linfoides, áreas interfoliculares, epitelio especializado).
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL RESPIRATORIO (BALT).
También hay acúmulos de células en el conectivo de alvéolos y cavidad pleural.
LINFOCITOS DE LAS MUCOSAS.
Además del tejido linfoide organizado que forma el MALT, hay un gran número de linfocitos en la lámina propia y dentro de la capa epitelial. La mayoría de los linfocitos de la lamina propia (LPL) y linfocitos intraepiteliales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario